23-07-2009 a las 00:27:01 | |||||
La Escuela de Bibliotecología y Archivología ha egresado profesionales
que han transformado la gestión documental de LUZ y de distintas instituciones
en Venezuela. Jhureima Romero / Melina Albarrán
Militza Bracho, directora de la Escuela de Bibliotecología y Archivología, expresó que los profesionales de la información han ratificado que la sociedad del conocimiento se caracteriza por ser incluyente y propiciadora de un ambiente dinámico, innovador, participativo y productor de nuevas experiencias de aprendizaje. Además de ser profesionales con competencias para planificar, controlar, difundir y transferir la información, los bibliotecólogos y archivólogos desarrollan procesos de investigación con ética y sensibilidad social, que permiten generar alternativas de solución al sector socio-productivo de la región y el país. Actualmente, la Escuela de Bibliotecología y Archivología cuenta con una matrícula de 350 estudiantes activos y un ingreso anual de aproximadamente 70 alumnos. Bracho aclaró que “sólo existen en el país dos escuelas para la formación de profesionales de la información: en LUZ y en la UCV”. El Día Nacional del Bibliotecólogo y Archivólogo se conmemora en Venezuela cada 27 de julio, fecha en la cual egresó la primera promoción de la UCV en esta disciplina, y que llevó por nombre Manuel Segundo Sánchez, ilustre bibliógrafo e investigador. “Hoy más que nunca se requiere de mayor fuerza y entusiasmo para realizar las labores de estos profesionales, como emprendedores de la información y el conocimiento que se genera en las organizaciones”, indicó Bracho. El Cedia y su pertinencia social El Sistema de Archivo e Información de LUZ (Sailuz), a través del Centro de Documentación, Información y Archivo (Cedia), logró consolidar estrategias para la sistematización y transferencia del conocimiento que permitieron alcanzar importantes objetivos. “El Cedia alberga la historia de la Universidad del Zulia, y tiene como norte afianzar los servicios ofrecidos a estudiantes y personal docente, administrativo y obrero, así como también a la comunidad intra y extra universitaria”, así lo informó Marianela Párraga, coordinadora encargada del Sailuz-Cedia. Los avances alcanzados en el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han permitido que los servicios ofrecidos por el Cedia a la comunidad universitaria y sectores relacionados, se desarrollen de manera oportuna y pertinente, a través del fortalecimiento y sustitución de los procesos manuales por la sistematización de la información documental. La capacidad de dinamizar los procesos permite a la universidad lograr el objetivo de impacto institucional, estrategias que minimizan los tiempos de respuesta y cubren las demandas informativas que surgen con los sectores internos y externos de LUZ. Proyectos con impacto Párraga manifestó que el Cedia, dependencia adscrita a la Secretaría de LUZ, cuenta actualmente con servicios de consulta en línea a través de su página web www.cedia.luz.edu.ve, la cual ofrece fuentes referenciales, reglamentos, normativas, acuerdos, préstamos de expedientes, certificaciones de notas e información relacionada con los egresados de nuestra casa de estudios. Otros importantes sistemas manejados por el Cedia son el Sistema de Información del Docente (Sidoc), considerando un instrumento de apoyo a la efectiva gestión documental y toma de decisiones, que permite el registro de docentes de manera digitalizada, con información actualizada sobre su perfil académico y de investigación; el Sistema de Egresados de LUZ (Siegreluz), brinda oportunidad a los egresados de verificar su relación con la institución; y el Sistema de Documentación Administrativa (Siadluz), registra todo el proceso de documentación del personal que ingresa a la institución. El Cedia también ha fortalecido el Programa de Formación al Usuario, que permite asesorías y visitas guiadas llevadas a efecto mediante alianzas y relaciones interinstitucionales que LUZ promueve con el sector externo. Actualmente, el Cedia trabaja en la digitalización de expedientes de personal administrativo y obrero, y en la dotación de infraestructura tecnológica para las Unidades Sectoriales de Información. Los servicios bibliotecarios en LUZ Las Tecnologías de Información y Comunicación han permitido la evolución de los servicios de archivo y bibliotecas. Para la directora de los Servicios Bibliotecarios y de Información de la Universidad del Zulia (Serbiluz), Ana Judith Paredes, el bibliotecólogo y archivólogo debe tener una visión de lo que significa la gestión documental y bibliográfica de toda aquella información que repose en soportes. “Estamos en busca de un nuevo profesional, que interactúe con el usuario y sea capaz de maximizar el uso de las tecnologías, en función de la pertinencia y demandas informativas”, acotó Paredes, quien destacó que existen importantes proyectos como la creación del Registro Único de Revistas Científicas y Tecnológicas de LUZ, el cual incluye el desarrollo de una plataforma basada en software libre que permitirá al editor hacerle seguimiento e interactuar con el autor de los artículos. Otro de los proyectos que transformarán los servicios bibliotecarios en LUZ es la ejecución de “Una Bibliored para la Universidad del Zulia”. Según Paredes se habla de una Bibliored porque involucra todos los componentes de una unidad de información, buscando la interacción de tecnología, infraestructura, organización, recurso humano y gestión informativa documental. La idea es cambiar “la perspectiva de una biblioteca común y corriente por la de centros de aprendizajes y de investigación; para ello, estamos trabajando con la red de investigadores estudiantiles”, destacó. Entre los logros obtenidos recientemente por esta dependencia se encuentra el incremento de usuarios atendidos, pasando de un promedio diario de 15 usuarios, a uno de 80 usuarios, lo cual demuestra que los servicios bibliotecarios de LUZ están abriendo nuevamente sus puertas a la comunidad universitaria. |
Archiamigos: la revista digital. Espacio virtual de interacción entre los centros de información y unidades sectoriales de la Universidad del Zulia
martes, 12 de junio de 2012
Bibliotecólogos y Archivólogos, profesionales esenciales en la era del
conocimiento
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario